SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS DE EGIPTO         1.)  ¿Qué es la momificación? Son los cadáveres  de seres vivos o animales , que mediante embalsamiento o por circunstancias naturales, se han mantenido en buen estado de conversación mucho tiempo después de la muerte. 2.) ¿La momificación forma parte de un rito, cuál es ese rito? Ese rito yo creo que es que  “los egipcios creían en la vida después de la muerte” por eso conservaban su cuerpo
     SEGUIMOS CON LAS PREGUNTAS  3.) ¿Cuál es el primer paso que tenían que realizar para momificar a un difunto?Primero los convertían en momias es decir secaban los cuerpos y después los envolvían con vendas. 4.) ¿Otro de los pasos era vaciar el interior del cuerpo de los difuntos? Pues claro los vaciaban y sus órganos los metían en tarros con formas de dioses. 5.) ¿Tenían que introducir después el cuerpo en algún líquido, si es así explica como? Yo creo que ese líquido es el : NATRÓN
           MÁS PREGUNTAS 6.) ¿Podía cualquier persona llevar a cabo una momificación? No solo los sacerdotes que se dedicaban a la momificación. 7.) ¿Los cuerpos una vez momificados se depositaban en algún lugar en concreto? Si. En el sarcófago. 8.) ¿Por que se enterraban junto a ajuares funerarios? Por que creían que podían tenerlo en la vida del más allá. 9.) ¿Para qué podían servir esos objetos? Para servir al difunto en la vida del más allá.
            LA GRAN PREGUNTA ¿De acuerdo a la creencia egipcia de la vida después de la muerte, porqué era necesaria la vida después de la muerte, qué sentido tenía conservar el cuerpo de los difuntos? Por que si el cuerpo no se conservaba no se podía ir a la otra vida.

Más contenido relacionado

Similar a Preguntas egipto

Reencarnación
ReencarnaciónReencarnación
Reencarnación
Eliisa23
 

Similar a Preguntas egipto (20)

10 características de la religión egipcia
10 características de la religión egipcia10 características de la religión egipcia
10 características de la religión egipcia
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Ritos funerarios egipcios
Ritos funerarios egipciosRitos funerarios egipcios
Ritos funerarios egipcios
 
Egipto momias
Egipto momiasEgipto momias
Egipto momias
 
La momificacion i,l
La momificacion i,lLa momificacion i,l
La momificacion i,l
 
La Muerte egipcia
La Muerte egipciaLa Muerte egipcia
La Muerte egipcia
 
Palingenesis
PalingenesisPalingenesis
Palingenesis
 
ORIGEN DE NUESTRA VIDA
ORIGEN DE NUESTRA VIDA ORIGEN DE NUESTRA VIDA
ORIGEN DE NUESTRA VIDA
 
HAY VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE?
HAY VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE?HAY VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE?
HAY VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE?
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
01 or02a religion paleolítico documentos
01 or02a religion paleolítico documentos01 or02a religion paleolítico documentos
01 or02a religion paleolítico documentos
 
+01 OR02a RELIGION Paleolítico documentos.pptx
+01 OR02a RELIGION Paleolítico documentos.pptx+01 OR02a RELIGION Paleolítico documentos.pptx
+01 OR02a RELIGION Paleolítico documentos.pptx
 
Filosofia antigua i
Filosofia antigua iFilosofia antigua i
Filosofia antigua i
 
Reencarnación
ReencarnaciónReencarnación
Reencarnación
 
Intervención psicológica en pacientes terminales
Intervención psicológica en pacientes terminalesIntervención psicológica en pacientes terminales
Intervención psicológica en pacientes terminales
 
pirámides de egipto
pirámides de egiptopirámides de egipto
pirámides de egipto
 
Marina
MarinaMarina
Marina
 
Ritos funerarios en Grecia
Ritos funerarios en GreciaRitos funerarios en Grecia
Ritos funerarios en Grecia
 
Momificación
MomificaciónMomificación
Momificación
 
Religión
ReligiónReligión
Religión
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Preguntas egipto

  • 1. PREGUNTAS DE EGIPTO 1.) ¿Qué es la momificación? Son los cadáveres de seres vivos o animales , que mediante embalsamiento o por circunstancias naturales, se han mantenido en buen estado de conversación mucho tiempo después de la muerte. 2.) ¿La momificación forma parte de un rito, cuál es ese rito? Ese rito yo creo que es que “los egipcios creían en la vida después de la muerte” por eso conservaban su cuerpo
  • 2. SEGUIMOS CON LAS PREGUNTAS 3.) ¿Cuál es el primer paso que tenían que realizar para momificar a un difunto?Primero los convertían en momias es decir secaban los cuerpos y después los envolvían con vendas. 4.) ¿Otro de los pasos era vaciar el interior del cuerpo de los difuntos? Pues claro los vaciaban y sus órganos los metían en tarros con formas de dioses. 5.) ¿Tenían que introducir después el cuerpo en algún líquido, si es así explica como? Yo creo que ese líquido es el : NATRÓN
  • 3. MÁS PREGUNTAS 6.) ¿Podía cualquier persona llevar a cabo una momificación? No solo los sacerdotes que se dedicaban a la momificación. 7.) ¿Los cuerpos una vez momificados se depositaban en algún lugar en concreto? Si. En el sarcófago. 8.) ¿Por que se enterraban junto a ajuares funerarios? Por que creían que podían tenerlo en la vida del más allá. 9.) ¿Para qué podían servir esos objetos? Para servir al difunto en la vida del más allá.
  • 4. LA GRAN PREGUNTA ¿De acuerdo a la creencia egipcia de la vida después de la muerte, porqué era necesaria la vida después de la muerte, qué sentido tenía conservar el cuerpo de los difuntos? Por que si el cuerpo no se conservaba no se podía ir a la otra vida.